La ensaladilla rusa es uno de los entrantes más demandados de la gastronomía española, su gran popularidad desde hace siglos debido a su fácil y rápida elaboración, la convierte en uno de los platos estrellas del tapeo en España. Así que si eres tan amante de esta ensaladilla como nosotros, aquí te mostramos los mejores restaurantes para comer ensaladilla rusa en Madrid. Hoy desvelamos el misterio en torno al nombre de esta ensalada y nos aventuramos a encontrar la más deliciosa de España -¡ y de Rusia!- aquí, en nuestra Taberna los Gallos, la mejor ensaladilla rusa de Jorge Juan.
Origen y evolución de la ensaladilla rusa
No se tiene constancia del origen exacto de la primera receta de ensaladilla rusa. Los primeros textos donde aparece mencionado por primera vez este plato son de mediados del siglo XIX en una receta de Francatelli, cocinero italo-británico, jefe de cocina de la reina Victoria en 1845.
Esta receta incorporaba anchoas, langosta, atún, gambas, cangrejo, alcaparras, mayonesa roja y aceitunas rellenas que a su par mezclaba con una mezcla de verduras y hortalizas cocidas como espárragos, patatas, alcachofas, judías, coliflor, alcachofas, judías y remolachas.
En España, se tiene constancia de la elaboración de esta receta en el 1864 en el menú de un banquete en la ciudad de Valladolid. Ahí se detalla que uno de los platos servidos en el banquete era la ensaladilla rusa.
Años antes, un chef belga de orígenes franceses que emigró a Rusia, elaboraba una de sus recetas más demandadas por la aristocracia del país: una ensalada elaborada a partir de la mezcla de diferentes carnes de perdiz, áspic, ternera, cangrejos, incluso caviar, lechuga, pepinillos, patatas cocidas y aceitunas a la que llamaba “mayonesa de caza”. Aunque posteriormente, se pasó a denominar ensalada de Olivier (apellido del chef).
¿Cómo se llama la ensaladilla rusa en Rusia?
La verdad es que, en Rusia y en otros países del este europeo, la llaman “Ensalada Olivier” en honor a su creador, un cocinero ruso de origen franco-belga que popularizó la receta en torno a 1860 desde los fogones del hotel Hermitage. Aunque la receta inicial no está escrita, se estipula que, en origen, se incluían ingredientes “más caros” como urogallo, lengua trufada y cangrejos, lo cual aumentó su popularidad entre los zares y la jet-set rusa del momento. Cuenta la leyenda que Olivier versión a su vez un plato del cocinero ítalo-británico Charles Francatelli, jefe de cocina de la reina Victoria. Su ensaladilla llevaba langosta, gambas y mayonesa roja en una base de ensalada italiana -de verduras-. Esta receta fue inspirada por la “salade parisienne” (“ensalada parisina”) del “rey de los cocineros y cocinero de reyes”, Antonin Carême quien, a principios de 1880, creó una ensalada de verduras cocidas con mayonesa, más cercana a la nuestra.
Hoy en día, aunque en nuestro país se trata de un plato veraniego, en Rusia lo toman por Navidad y sus ingredientes cambian considerablemente puesto que añaden pollo o mandarinas a las verduras troceadas.
Cómo preparar la ensaladilla rusa tradicional
Ingredientes necesarios para elaborar una ensaladilla rusa tradicional
Los ingredientes para elaborar una ensaladilla rusa tradicional son: patatas, zanahorias, pimientos del piquillo, huevos cocidos, atún, aceitunas y, por supuesto, mayonesa (lo ideal es que sea casera).
Mayonesa casera para acompañar la ensaladilla rusa
La mayonesa conforma de una de los ingredientes originales de la ensaladilla rusa. Su sabor y textura le aporta ese toque característico de este plato tan consumido en España, pero ¿cómo se prepara la mayonesa para ensaladilla rusa?
El primer paso consiste en conseguir todos los ingredientes: huevos, aceite, zumo de limón y sal. Posteriormente, comenzamos el proceso de elaboración: cascamos un huevo (a temperatura ambiente) en un recipiente para batir, añadimos sal y el zumo de limón, vertemos el aceite poco a poco para que caiga sobre el huevo y batimos con la batidora.
Antes de elaborar la mayonesa es importante saber cómo hacer la ensaladilla rusa. Para ello, existen numerosos vídeo que explican cómo elaborar la ensaladilla rusa youtube que nos facilitarán el proceso.
Recetas de ensaladillas originales y fáciles de preparar
Existe una gran variedad de recetas de ensaladilla rusa riquísima en función de la región o zona geográfica donde te encuentres, así encontramos la receta de ensaladilla rusa andaluza con zanahoria, patatas, huevos, guisantes, atún, aceitunas y pimientos asados o la ensaladilla rusa canaria, que además incluye pepinillos, batata y cebolla roja, cochino negro asado, conejo confitado, mojo rojo y salsa perrings.
Además, existen otras opciones de elaboración de ensaladilla rusa diferente como la ensaladilla rusa con gambas o con aguacate aunque todas, tienen la ventaja de ser recetas de ensaladilla rusa fáciles de hacer.
¿Cuáles son los ingredientes de nuestra ensaladilla rusa?
Nuestra ensaladilla rusa Delux se caracteriza por la suavidad de la mayonesa casera, siempre reciente del día, que unimos a las verduras cortadas con mimo y cocidas a diferentes temperaturas para guardar la textura y sabor de cada una. Además la servimos con pan y un twist de modernidad por el que vale la pena conservar el secreto. Con todo esto, no es de extrañar que la ensaladilla rusa se haya convertido en una de las comidas de verano españolas más demandadas y deliciosas.
Platos y guarniciones ideales para comer junto a la ensaladilla rusa
Realmente la ensaladilla es una comida que se suele servir como entrante o como tapa, por lo que es el acompañante perfecto para cualquier tipo de plato.
Su versatilidad y variedad, así como su facilidad a la hora de cocinarla la convierten en el aperitivo, entrante o tapa que siempre encontrarás en muchos bares y restaurantes de España.
Bebidas perfectas para tomar junto a la ensaladilla rusa
Aunque tradicionalmente es un plato para las temporadas de verano, la realidad es que es muy frecuente encontrar, en muchas cartas de bares y restaurantes españoles, la ensaladilla rusa durante otras estaciones del año.
De esta forma, la bebida perfecta para acompañarla puedes ser tinto de verano, para los meses de más calor del año, cerveza o simplemente, vino al gusto en función de las variaciones de la ensaladilla rusa que puede incluir ingredientes de carne o pescado, como hemos explicado más arriba.
Los mejores bares de picoteo donde degustar ensaladilla rusa en el barrio salamanca
El picoteo es algo muy español, algo muy nuestro, y si a alguien no le convence, puede preguntar a los rusos, que vienen a nuestro país en busca de este ambiente. España es un país dónde, cuando suben las temperaturas, la gente sale a la calle en busca de bares de tapas dónde degustar pinchos variados, con exclusivas tabernas para reunirse entre amigos en torno a una cerveza fresquita, tradicionales tascas con nuestro camarero de siempre y otros lugares de ocio y gastronomía que llenan nuestro país de risas, brindis de copas y buena atmósfera en general.
En nuestro restaurante podrás encontrar la mejor ensaladilla rusa de Madrid elaborada con la profesionalidad y experiencia de nuestro chef Felix añadiendo bonito, en lugar de atún, aceitunas negras, además de las verdes y una emulsión de piquillos.
Además, si deseas disfrutar de la mejor ensaladilla rusa de Madrid para llevar, en Taberna Los Gallos, tenemos la solución, ya que puedes encargarla para recoger.
Y recuerda que puedes acompañarla con alguno de nuestros exquisitos platos de nuestra carta como el tartar de atún Balfegó, los dados de solomillo salteados con patatas y pimientos o una hamburguesa de cebón gallego para hacer una comida 10.