No se puede concebir la gastronomía española y concretamente la mediterránea sin hablar del arroz, en todas sus vertientes, formas y sabores. La paella es el plato estrella que más veces se repite cada verano y no hay un sólo ser en la faz de la tierra que no ame un buen arroz. Internacionalmente, además, estamos en la mente de los turistas como uno de los lugares del mundo donde poder degustar una paella de verdad.
Origen, beneficios y popularidad del arroz
Lo que está claro es que el arroz es uno de los alimentos que nos acompañan desde casi los orígenes del comer bien, se cultiva por primera vez en Asia hace 7000 años. Posteriormente se arraigó en Tailandia y hoy por hoy es cultivado hasta en Valencia, desde donde se supone que se ofrece la mejor paella en contraposición de los alicantinos que abanderan la lucha de tener el mejor arroz, el del Levante.
Como curiosidad tanto en chino como en japonés, arroz es sinónimo de comida. Y es que es un alimento con demasiadas virtudes como para no calificarlo de tal: es una excelente fuente de vitaminas y minerales. Entre ellos el niacina, la vitamina D, el calcio, tiene un alto contenido en fibra, hierro tiamina y riboflavina. Ideales para el buen funcionamiento de nuestro metabolismo, refuerzan nuestro sistema inmune y el buen funcionamiento de nuestros órganos.
Además de todo esto es uno de los alimentos más baratos y accesibles, encontrando en los supermercados todos los tipos y formas incluso preparados. Y se ha convertido en un símbolo de vida, en un comer bien, en un compartir con amigos o familia y disfrutar así de verdaderos domingos.
Cómo llega el arroz a España
Le debemos la introducción en nuestra cultura del arroz a la conquista musulmana, ellos entre muchas otras técnicas y bondades dejaron el saneamiento de las aguas, elemento clave para el cultivo del arroz. Además, con su revolución agraria desarrollaron un cultivo más productivo introduciendo así nuevos alimentos como el arroz.
Claves para conseguir el punto perfecto del arroz
No sabemos si ya ellos conseguían el punto perfecto del arroz, lo que sí sabemos es que hoy en día detestamos el arroz pasado. Para conseguir el arroz perfecto es muy importante cumplir con las dos partes de agua y una de arroz, además nada de agua del grifo o de agua de Valencia. Muchos madrileños creen que en Valencia el arroz queda más rico por el agua, por el sabor que tiene al encontrarse en la costa. En realidad, la mejor técnica es la paciencia, sofreír muy bien el arroz y no moverlo una vez se vaya asentando para que no salga pastoso. También el hacerlo a leña hace que sepa mucho más rico.
Cómo y dónde surge la paella
La paella surge en las zonas rurales de Valencia porque era donde estaban los cultivos de arroz, en realidad, es un alimento que puede combinarse con todo y que, con ingredientes muy básicos como el pimiento rojo, la sal y el aceite ya está delicioso.
En cuanto a los tipos de paella hay de muchos tipos: el de carne, el de marisco y la mixta. En realidad, los valencianos nunca piden una mixta, pero en Madrid cogió peso esta última. Lo que jamás le echará un valenciano son guisantes. En cuanto a las de marisco son las más sabrosas, el caldo o fumé de pescado le da al arroz una consistencia y un sabor tan intenso que es imposible no enamorarse de él. Destacan el arroz a banda que suele ser con sepia o calamar y el del senyoret, que evolucionó de uno más caldoso. En cuanto al arroz negro, también incluido dentro de las paellas de pescado se hace con la tinta del calamar y con alioli está delicioso.
Hoy por hoy el arroz lo vemos en postres como el arroz con leche y también elaborados fuera de una paella, bien al horno en cazuela o en sopa y en este caso en un caldero. Uno de los platos tradicionales con arroz más típico y amado por los niños en invierno es una arroz caldoso.
Qué es el risotto
En Italia, nuestro país casi vecino el risotto es el mayor esplendor en la elaboración del arroz. Lleva mantequilla, queso parmesano y tiene un toque meloso o pastoso final que cubre cada grano de arroz de una textura blanda y dejando un grano más duro en el fondo. El primer risotto tiene su origen en Milán, Italia, en el norte del país, en 1574. El cereal como tal llegó en 1300 al país y comenzó a plantarse en Nápoles. En cuanto a sus variantes como en la paella, podemos encontrar de setas, que sería el tradicional, con verduras o con marisco.
Dónde comer el mejor risotto de Madrid
En Taberna los Gallos hemos apostado por crear el mejor risotto de Madrid. Un arroz denominado en carta Falso Risotto, que cautiva a cualquiera por el fumé de marisco con el que se elabora, con un emplatado que enamora tan sólo a golpe de vista y que está encabezado por un carabinero.
Gracias a equipo de cocina profesional, comerse un delicioso risotto de carabineros sin salir de Madrid, en pleno corazón del barrio de Salamanca y disfrutar de un gran arroz de marisco es posible. Además, al ser un plato de carta se puede comer cualquier día de la semana y a cualquier hora y mientras se disfruta del buen ambiente, las terrazas exteriores del restaurante a pie de calle o en la azotea. Y del buen rollo de Madrid que es único, junto a un buen vino blanco.