Siempre han existido los críticos culinarios y los sibaritas, pero con la revolución de las redes sociales nació una nueva figura: los foodies. ¿Quieres conoces qué son y cómo atraerlos a tu restaurante? Quédate leyendo nuestro post, ¡te lo contamos todo!
¿Qué son los foodies?
El término foodie hace referencia a aquellas personas que tienen un interés y pasión por la gastronomía. La gastronomía, en definitiva, es su hobbie, e incluso a veces su profesión.
Este término se puede traducir al castellano como “comidista”, y está persona no se limita única y exclusivamente a la alta cocina, sino que también abarca la popular también.
Origen de los foodies
Ser foodie es una moda que se ha popularizado en España, sobre todo, en la última década. Aunque lo cierto es que este concepto comenzó en el mundo anglosajón, en los Estados Unidos y en el Reino Unido desde hace décadas y el término se acuñó en los años 80.
El término foodie fue creado en el año 1984 por Paul Levy, Ann Barr y Matt Sloan para el libro «The Official Foodie Handbook» (El manual oficial para los foodies).
Así, es importante reconocer la importante evolución de las redes sociales, que han sido capaces de contribuir a divulgar el conocimiento culinario, intensificando las modas y tendencias y potenciando el interés por la gastronomía. Este hecho ha contribuido, a su vez, al crecimiento de multitud de negocios de hostelería, que han ganado importante reconocimiento popular a través de las redes sociales por sus platos, sus vimos o su experiencia gastronómica en general.
Características que definen un foodie
Para estas personas apasionadas a la gastronomía, el uso de los medios sociales, principalmente Instagram, es algo común, cuyo objetico trata de ampliar su audiencia. Además, conoce los algoritmos de todas las plataformas con la trabaja y usa estrategias digitales con el fin de que su contenido sea exitoso.
Antiguamente, tenía mucho más valor la cocina internacional por encima de la local, lo cierto es que un verdadero foodie valora el sabor local y tradicional respetando las tradiciones culinarias y gastronómicas. Por ello, su interés se basa en conocer la historia que existe detrás de cada plato y el origen de cada uno de sus ingredientes. Conoce las técnicas culinarias, las variedades de los ingredientes y las tendencias gastronómicas existentes.
De esta forma, a la hora de planear un viaje, un foodie lo hace basándose en experiencias gastronómicas, de tal manera que han crecido lo que se conoce como rutas gastronómicas.
Y como el maridaje un aspecto fundamental para el buen comer, un foodie sabe elegir los vinos, licores y sabores que marida con cada plato, atreviéndose a experimentar otras combinaciones. Un foodie siempre está en constante búsqueda para desafiar su paladar, apostando por los platos más desconocidos en cuanto a sabores y preparación.
Además de acudir a restaurantes que presenten un atractivo de platos, un buen foodie también cocina en casa y cuenta con una gran despensa con la que preparar una gran variedad de platos se convierte en una apuesta.
¿Conviene atraer foodies a los restaurantes?
Existen, además, foodies influencers que tienen una importante capacidad de dirigir más tráfico (online y en persona) a tu restaurante gracias a que gozan de credibilidad ante su público. Eso quiere decir que sus followers no dudarán en visitar tu restaurante si lo han visto recomendado por alguna de las estrellas foodie a las que siguen. De esta forma, un foodie es capaz de dar visibilidad a tu marca y negocio, un aspecto fundamental para tu restaurante.
Una vez que tu restaurante empiece a generar más tráfico de clientes, esto se verá motivado en un importante crecimiento de las ventas, para lo que resulta crucial profundizar en la originalidad y calidad de los platos con sabores explosivos, nuevos y haciendo de ellos una interés por probarlos excitante.
Estrategias de los restaurantes para atraer a los foodies
Los foodies con un nicho clave para restaurantes, de forma que existen una serie de factores que deben considerarse parar mejorar la experiencia de visita a todos los amantes de la comida y la bebida.
Si bien la comida es la estrella de cualquier restaurante, toda experiencia que gira en torno a la visita define ese deseo de regresar, de tal forma que los foodies van más allá de la propia gastronomía, basándose el los procesos de preparación de la misma o un poco de historia.
Además, los perfiles en redes sociales del restaurante completamente actualizados, mostrando fotografías de calidad ya sea de los platos y del ambiente en que se sitúa, es una buena estrategia por la que los restaurantes apuestan para atraer a los foodies.
¿Conoces el templo para los foodies ubicado en pleno barrio Salamanca? ¡Toda una experiencia única en el restaurante de moda de la capital. Mucho más que un precioso restaurante… ¿Vienes a conocernos? ¡Reserva tu mesa y disfruta de nuestra exquisitez culinaria!