A todos nos encanta lucirnos con algún postre que sabemos hacer bien, pero hay que admitir que los chefs son verdaderos maestros en la cocina. Con años de estudio y práctica, han logrado dominar el arte culinario y llevarlo a otro nivel. Por eso, aunque tengamos algunas habilidades en la cocina que nos enorgullecen, nunca está de más reconocer el talento de estos maestros. Sobre todo cuando se trata de postres como el milhojas, cuya delicadeza y precisión solo puede ser lograda por expertos.
¿Qué es un pastel milhojas?
Este pastel es un postre clásico y sofisticado de la pastelería francesa. El originalmente conocido como “mille-feuille” consiste en capas de hojaldre crujiente que se intercalan con un relleno cremoso, como crema pastelera o nata montada. Esta exquisitez suele ser decorada con una fina capa de azúcar glas y se le suele incluir frutas frescas, chocolate o caramelo para darle un toque especial.
Prepararlo requiere de una gran habilidad y paciencia para la pastelería, ya que se trata de un postre sumamente delicado que demanda mucho tiempo de preparación. Los chefs que lo realicen deben ser expertos para lograr un equilibrio de sabores y texturas.
¿Por qué se llama milhojas?
No es difícil descifrar por qué este postre lleva el nombre milhojas. A simple vista, se puede apreciar las numerosas capas de hojaldre que lo conforman, y cada una de ellas se encuentra formada por finas láminas de masa intercaladas con el relleno cremoso. Este nombre simple refleja perfectamente la esencia de este postre.
¿Quién inventó el pastel milhojas? Conoce su origen
El postre milhojas es uno de los iconos de la pastelería francesa, pero su origen exacto es incierto. Se cree que ha evolucionado a lo largo del tiempo, modificándose y perfeccionándose con distintos pasteleros. Aunque no hay una certeza total sobre a quien le debemos agradecer este magnífico pastel, algunas fuentes sugieren que fueron los pasteleros de la corte de Napoleón Bonaparte en honor al mismo, ya que era un gran aficionado de los pasteles con hojaldre y crema.
¿Cómo se prepara el postre milhojas tradicionalmente?
Es importante resaltar que, si no eres un experto en la cocina, este postre requiere de una gran habilidad en pastelería. Pero si eres de los que les gusta un desafío te ayudaremos a realizarlo. Para prepararlo debes tener 500 gramos de hojaldre, 1 litro de leche entera, 200 gramos de azúcar, 100 gramos de harina de trigo, 8 yemas de huevo, esencia de vainilla y azúcar glas.
El primer paso es extender el hojaldre en una superficie plana, cortarla en el tamaño deseado y hornearlo a 200°C hasta que estén dorados y crujientes. Luego, se debe preparar la crema pastelera mezclando la leche, el azúcar, la harina de trigo, una cucharadita de esencia de vainilla y las yemas, y cocinarlo a fuego lento mientras se revuelve constantemente. Una vez que se encuentra lista la crema pastelera y se haya enfriado se puede comenzar a preparar este delicioso postre. En una bandeja se debe colocar una capa de hojaldre y luego una de crema pastelera, repitiéndose este proceso hasta obtener la cantidad de capas deseadas. Para finalizar, se puede espolvorear con azúcar glas para decorar y se debe refrigerar durante algunas horas.
Y si después de conocer el proceso para preparar este pastel, te has dado cuenta que se trata de una tarea más difícil de lo que esperabas, no te preocupes. En Madrid, existen numerosos lugares donde podrás encontrar este delicioso postre sin tener que complicarte en la cocina.
¿Qué tipos de rellenos se pueden utilizar en este postre?
Existen muchas alternativas de este clásico pastel que se pueden elaborar con rellenos diferentes a la crema pastelera tradicional. Algunos de los rellenos que se han popularizado son:
- Crema Chantilly
- Crema de chocolate
- Crema de frutas
- Crema de vainilla
- Dulce de leche
Variantes del postre mil hojas en las diferentes culturas
Su popularidad se ha extendido a nivel mundial y ha dado lugar a variantes con un toque autóctono en cada país. En Argentina, por ejemplo, se elabora con dulce de leche y se le conoce como “Mil Hojas de Dulce de Leche”. En Portugal, se rellena con crema de nata y se llama “Serradura”. Y en Italia, es común encontrarlo con crema de mascarpone y frutas frescas. Estos son solo algunos ejemplos de la versatilidad de este icónico postre, que ha sido adaptado a los gustos y preferencias de cada cultura. Ya sea que prefieras algo más dulce, más frutal o más cremoso, hay una versión del pastel milhojas para ti.

¿Dónde comer el mejor postre mil hojas de Madrid Centro?
Si te has tentado de algo dulce y quieres probar este pastel único, no dudes en visitar Taberna Los Gallos, y probar su versión del postre milhojas de dulce de leche y crema pastelera a la vainilla. Es este restaurante tradicional en el barrio de Salamanca, podrás deleitarte de este exquisito pastel, así como una variedad de sabrosos postres realizados por nuestro chef.
Ya sea que quieras salir con tu pareja, familia o amigos, en Taberna Los Gallos podrás encontrar un ambiente destendido, único y acogedor para disfrutar de los mejores postres de Madrid. Haz tu reserva en la web y ven a experimentar nuestro delicioso milhojas.