Cada queso tiene un sabor y una textura única, que se puede realzar o disminuir según la forma en que se lo combine. Por eso, aprender a maridarlos correctamente es esencial para descubrir un mundo de sabores y texturas totalmente nuevo, que te permitirá disfrutar al máximo de cada uno de ellos.
Origen e historia del queso majorero
La historia del queso majorero se remonta a más de 500 años atrás en la isla de Fuerteventura, en las Islas Canarias, cuando los primeros colonos descubrieron la raza autóctona de cabras que producían una leche rica y cremosa ideal para la elaboración de quesos. A lo largo de siglos, los habitantes de la isla han perfeccionado la técnica de elaboración, transmitiendo de generación en generación el secreto para lograr este sabroso queso.
Hoy en día, el queso majorero es considerado un tesoro gastronómico de las Islas Canarias gracias a su sabor y textura únicos. Los productores continúan utilizando métodos tradicionales en su elaboración, lo que asegura la autenticidad y carácter distintivo. Por esta razón, el queso majorero es apreciado internacionalmente, siendo un producto de referencia en la gastronomía canaria.

¿Por qué se llama queso majorero al queso de Fuerteventura?
El nombre de este famoso queso canario hace referencia a la raza autóctona de cabras de Fuerteventura que se utilizan para su elaboración. De hecho, la calidad y riqueza de la leche de las cabras majoreras es esencial para lograr el sabor único y la textura inigualable que lo caracterizan.
Características del queso majorero
Este exquisito queso de alta calidad se elabora cuidadosamente con leche cruda de cabra majorera y sal marina. Una de las características más distintivas es su textura compacta y firme, que se logra gracias a la técnica de prensado y la curación. Pero lo que realmente se destaca del queso majorero es su sabor excepcional, con una intensidad notable y un toque de acidez que lo hace inconfundible. Este equilibrio de sabores lo ha convertido en un producto apreciado internacionalmente, siendo un ingrediente ideal para enriquecer una gran variedad de platos. Además, su aroma sumamente agradable y persistente hacen que cada bocado sea una experiencia inolvidable, dejando una huella imborrable en los paladares.
Beneficios nutricionales del queso majorero para la salud
Este alimento no solo se destaca por su delicioso sabor, sino que también ofrece una gran cantidad de beneficios nutricionales para la salud. Es una excelente fuente de proteínas y calcio, esencial para el desarrollo y mantenimiento de los huesos y los músculos. Además, contiene vitaminas A y D, que son esenciales para la salud ocular y el fortalecimiento del sistema inmunológico, ayudando a proteger nuestro cuerpo contra enfermedades.

Tipos de queso de Fuerteventura
Existen diferentes tipos de quesos majoreros que varían en su sabor y textura según el grado de maduración que cuentan. Por lo general, se pueden encontrar tres tipos de maduraciones en este queso.
Queso majorero tierno
Esta variedad cuenta con una maduración no superior a los dos meses. Debido al corto tiempo en el que se elabora posee un sabor suave y una textura cremosa. Su delicado, pero ligeramente ácido sabor, lo hacen perfecto para combinar con mermeladas y frutos secos.
Queso majorero semicurado
Con una maduración mínima de 3 meses, este queso semicurado, logra una transformación característica tanto en su sabor como textura. Esta variedad cuenta con una textura más firme, y un sabor más intenso y picante que el queso tierno. Una forma ideal para realzar su sabor es acompañándolo con un pan y un buen vino.
Queso majorero curado
Siendo la variante con textura más firme y quebradiza, el queso majorero curado se debe madurar durante un mínimo de 6 meses. Es posible distinguirlo ya que posee un sabor más intenso y picante que las demás variedades. Se recomienda combinarlo con unos frutos secos y un vino añejo para poder disfrutar al máximo su sabor
Formas de maridar el queso majorero
Hay muchísimas maneras de maridar este delicioso queso, pero algunos se destacan por lograr resaltar su sabor permitiéndonos disfrutarlo al máximo. A continuación, te contaremos cuáles son las mejores maneras para poder hacerlo.

Queso majorero con frutos secos
Este queso sumamente versátil se combina a la perfección con nueces, almendras, avellanas y otros frutos secos. La dulzura y textura crujiente de los frutos secos crean un contraste excepcional que equilibran la intensidad y persistencia del queso majorero.
Queso majorero con miel
Otra forma deliciosa de maridar este exquisito queso es con miel. La dulzura característica de la miel se fusiona a la perfección con el sabor intenso del queso majorero, creando una combinación única. La miel suaviza el sabor intenso del queso, transformándolo en un tentempié ideal que no solamente es nutritivo y beneficioso para salud, sino que exquisito para disfrutar en cualquier momento del día.
Queso majorero con vino
El maridaje del queso majorero con el vino es un clásico que nunca decepciona. La textura firme y el sabor intenso del queso se equilibran con la acidez y complejidad de los vinos, creando una experiencia única para disfrutar con amigos.
Donde comer platos con queso majorero en Madrid
Si te apasionan los quesos, no puedes dejar de probar nuestra deliciosa versión del queso majorero a la plancha con miel de Palma en Taberna Los Gallos, situada en pleno corazón del barrio de Salamanca. Este plato, que fusiona a la perfección el sabor intenso del queso majorero con la dulzura de la miel de Palma, es una experiencia única que no debes perderte. Además, en nuestra extensa carta de vinos podrás encontrar el maridaje perfecto para potenciar los sabores de este plato que enamorará tu paladar desde el primer bocado.

No puedes dejar de visitarnos y disfrutar de esta excelente combinación de sabores en nuestra terraza que es ideal para los días de verano que recién comienzan. Te aseguramos que, en nuestra taberna ubicada en el callejón Jorge Juan, podrás disfrutar de una velada inolvidable. Ven y déjate deleitar por los sabores de nuestra cocina ¡Te esperamos!